¿Qué
son las estrellas fugaces?
Mientras
que los cometas pueden ser visibles durante semanas o meses seguidos,
las llamadas estrellas fugaces cruzan el cielo y se desvanecen en
unos segundos. La mayoría son una herencia de los cometas, ya que
están formadas por los restos que permanecen en el espacio después
de que éstos han pasado. Cuando esos fragmentos entran en nuestra
atmósfera, la fricción los vaporiza dejando estelas luminosas
llamadas estrellas fugaces. Otras proceden de restos interplanetarios
que arden al entrar en la atmósfera.
Los
despliegues más espectaculares de estrellas fugaces se llaman
lluvias de estrellas o de meteoros y son fenómenos predecibles. Se
repiten año tras año en las mismas fechas aproximadamente.
¿Qué
es Perseidas?
Las Perseidas,
popularmente conocidas como las Lágrimas
de San Lorenzo,
son una lluvia
de meteoros de
actividad alta. No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más
popular y observada en el Hemisferio
Norte debido
a que transcurre en agosto, mes de buen tiempo y vacacional por
excelencia.
Su
período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y
el 24 de agosto. Su máximo es el 11 de agosto con Tasa
Horaria Zenital (THZ)
100, lo que le convierte en la tercera mayor lluvia del año.
¿Qué
es Leónidas?
Las Leónidas son
una lluvia
de meteoros que
se produce cada año entre el 15 y
el 21
de noviembre,
alcanzando un máximo de intensidad cada 33 años; las Leónidas
muestran un pico de actividad debido a que el polvo
del cometa Tempel-Tuttle no
está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita.
En años normales, las Leónidas producen tasas del orden de diez a
quince meteoros por hora. Denison
Olstead,
profesor de la Universidad
de Yale,
observó que los trazos de los meteoros parecían provenir de la
constelación de Leo,
lo que dio su nombre al fenómeno.
Fuentes: http://es.wikipedia.org y http://mx.selecciones.com
Video de las Estrellas FugacesFuentes: http://es.wikipedia.org y http://mx.selecciones.com
Este video muestra las popularmente conocidas como lágrimas de San Lorenzo donde pueden observar todos los veranos a mediados del mes de agosto la lluvia de Estrellas Fugaces.
Fuente: YouTube.
Prezi de las Estrellas Fugaces